martes, 11 de junio de 2013



AFROCOLOMBIANOS PROTAGONISTAS:






CLAUDIA LOZANO


undefined





ANTERO AGUALIMPIA MOSQUERA (1914-1979)































AFRO DEL PACIFICO COSTUMBRES Y TRADICIONES



En el litoral Pacífico el poblamiento se dio de manera continua e ininterrumpida durante los siglos XVI al XVIII. Los primeros pobladores de esta región llegaron como esclavizados y fueron obligados a trabajar en la extracción del oro de las minas de aluvión ubicadas a lo largo de los principales ríos y sus afluentes. Desde el siglo XVI, a medida que avanzaban los procesos de conquista, pacificación y etnocidio de la población indígena, el aumento de la gente africana fue vertiginoso, debido a la introducción masiva de cautivos y a una mayor tasa de natalidad de dicho sector. Esta situación implicó una africanización del Pacífico colombiano, y la comunidad descendiente de africanos se constituyó en mayoría absoluta, alcanzando a representar el 90% del total de la población. La ocupación de territorios en el litoral Pacífico, por parte de sectores de ascendencia africana, se consolidó a la par con la abolición de la esclavitud. Algunos libertos lograron adquirir tierras mediante la compra de los derechos de propiedad. Otros, quizá la mayoría, las obtuvieron a través de la posesión pacífica y tradicional de terrenos que habían sido abandonados por los mineros esclavistas.
En esta región la población afrodescendiente desarrolló, un sistema de poblamiento o colonización de las zonas bajas de las cuencas de los ríos. El complejo sistema fluvial generó una red de comunicaciones entre comunidades de cuencas vecinas. Esta red influye en las dinámicas culturales donde existen zonas de uso familiar o comunitario donde ciertos parientes permanecen por temporadas. Así se mantienen las relaciones diádicas y de parentesco que son parte fundamental de su cultura. El sistema de asentamiento es de aldeas dispersas; su manutención depende de la explotación de recursos como la madera, la recolección, la cacería, la pesca, las actividades mineras y el sistema de rotación y movilidad de cultivos.
El departamento del Chocó tiene treinta y dos municipios. En cada uno la población afrodescendiente representa más del 90%. Los espacios urbanos concentran la población del litoral Pacífico, siendo las más numerosas Quibdo, Buenaventura, Guapi, Tumaco, Iscuande y El Charco. En cuanto a las áreas rurales, la densidad promedio es inferior a doce habitantes por kilómetro cuadrado. Las composiciones demográficas de algunos municipios de la zona centro-sur del litoral son: 22.071 habitantes en Barbacoas, 15.806 El Charco; 4.974 La Tola; 8.883 Magui; 8.004 Mosquera; 21.495 Olaya Herrera; 7.075 Francisco Pizarro; 8.903 Roberto Payán; 15.476 Santa Bárbara; 115.674 Tumaco; 23.505 Guapi; 17.289 López; 22.922 Timbiquí; y 227.478 BuenaventurA.




COSTUMBRES Y TRADICIONES:

Las músicas de tradición oral de esta región son ricas en el aspecto rítmico. Logros: Valoración y rescate de tradiciones religiosas afrocolombianas; Vocaciones Sacerdotales y Religiosas afrocolombianas en diferentes Congregaciones. También es claro que las tradiciones culturales afro-indígenas poseen rasgos que las diferencian de los pueblos de ascendencia africana que se tuvieron. A pesar de su rechazo,esta tradición afro-dominicana donde elementos africanos se funden con componentes dominicanos ha sobrevivido en segmentos. La constitución colombiana también reconoce los derechos, cultura, costumbres, tradiciones y territorios de la población afrocolombiana. Blancos. Oficialmente. Hoy, los pueblos afrocolombianos continúan cimarroneando sus tradiciones y demostrando que es necesario replantear el desarrollo desde su propia realidad . b) Tradiciones del ritual mortuorio: El ritual mortuorio es uno de los sellos más visibles de la identidad afrocolombiana especialmente en la región del Pacífico;. La constitución colombiana reconoce los derechos, cultura, costumbres, tradiciones y territorios de la población afrocolombiana que constituyen 4.717. 269. Tradiciones del pensamiento Afrocolombiano. Mg. Santiago Arboleda Quiñones. 1 de Septiembre de 2011.

5:00 pm - 7:00 pm. POPAYÁN, Auditorio Agencia. REGIONES DE PRESENCIA AFRO: Choco,Tumaco, Providencia, Cali, Cauca. de defender sus costumbres, tradiciones, historia y expresiones culturales.. 6 Dic 2005. Desde ésta bitácora pretendemos abrir espacios para el rescate, conservación y difusión de la tradición cultural afrocolombiana.. Logros: Valoración y rescate de tradiciones religiosas afrocolombianas. Vocaciones Sacerdotales y Religiosas afrocolombianas en diferentes Congregaciones. Con la tradición oral afrocolombiana expresada en los poemas, en los versos, en los dichos, refranes y en las coplas recopiladas, en las adivinanzas. 23 Jul 2008. Cátedra de Estudios Afrocolombianos Aportes para maestros Axel.. Bibliografía 12. la Palabra: tradición oral y literatura afrocolombiana. 3 Dic 2010. En San Basilio de Palenque se celebrará el 1er Festival de Trenzas y Tradiciones Afrocolombianas, en San Basilio de Palenque, iniciativa que.





AFROS DEL CARIBE COSTUMBRES Y TRADICIONES




África es un vasto continente de miles de ritmos, de hecho, en algunas regiones se ha dicho que cada pueblo tiene su propio ritmo de música y baile, a si mismo el Caribe nos brinda una gran diversidad de estilos y música, que nada tendria que envidiarle a la madre África.


De gran variedad de música y danza tradicional han llegado las grandes estilos de la música popular de África, como por ejemplo las antillas Holandesas, Guadalupe, Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados, Puerto Rico, Haiti, la costa norte de Honduras, y Belice, paises que comparten el cadencioso ritmo Punta, un estilo muy pegajoso y muy popular en toda la region caribeña. A menudo, estos estilos de música con elementos de la música de otras partes, que han sido influenciadas por la música africana, afro cubana, el Reggae, Compa de Haiti, Calipso , Blues, Tumba, Mento, Tambú y estilos americanos. etc.

Un ejemplo tipico de la influencia de la musica caribeña lo podemos tomar de la isla de Curazao, de donde es originario uno de los grupos mas famosos en la region Caribe y conocido a nivel internacional, hablamos de la orquesta Doble R, que se ha mantenido por decadas como una de las pioneras en su genero musical llamado Tumba, hablar de esta agrupacion curazoleña es como hablar del famoso cantante haitiano Jean Gesner Henry, conocido artisticamente como Coupé Cloué, ambos en sus estilos distintos son pilares de la musica autoctona de su pais, y diferentes grupos de otros paises han grabado varias de sus composiciones adaptandolas a su propio estilo, asi de grande es la influencia de estas agrupaciones caribeñas, musicos destacados como por ejemplo Joe Arroyo (Colombia) ha grabado algunos de sus exitos a su propio estilo, pero manteniendo claramente la influencia antiillana.

Podemos decir que la musica caribeña es un coctel fantastico de todos los ritmos africanos!En esta extensa region se reunen y se mezclan toda la esencia de las raices africanas, dando como resultado una variedad inmensa de ritmos verdaderamente ricos en folklore y cadencia.

En fin, África y la region Caribe, de una u otra manera han sido responsables de la gran cantidad de música, variedad de bailes, y danzas a nivel mundial. La música africana y caribeña ha sido seleccionada para dar una visión de conjunto de varios estilos de bailes y ritmos, lo típico de la música africana, una parte ha sido tocada en los clubes, ya que la mezcla puede variar dependiendo de la localización. Zairence, kenyano, sur africano y estilos varios del continente.





Genéricamente ritmos como el soukouss del Congo(antiguamente Zaire) desproporcionadamente dominan mucho, también mezcla de danza africana benga de Kenya, calipso de Jamaica , compa de Haiti entre otros mas, a continuación, también el mundo espera encontrar reggae, socca, r&b en la mayoría de los clubes así como la presentación de esta selección que incluyen recortes por una de las principales variedades de la música caribeña y afro que en su mayoría los ritmos son precisamente muy buenos por no decir maravillosos ya que algunos artistas de la la música van desde los primeros años 50s, 60s, 70s, 80s, hasta mediados de los noventa.






COMO FUE EL PROCESO DE ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD EN COLOMBIA:


Una de las instituciones más desafortunadas en la historia de la Nueva Granada y luego de la República de Colombia, fue sin lugar a dudas la de la esclavitud. Ya desde el siglo XVI los españoles habían comenzado a traer esclavos al territorio de la actual Colombia, la aplastante mayoría de ellos, africanos. Desde ese entonces, se convertiría durante casi 4 siglo en una de los aspectos claves de la sociedad colonial y republicana (al menos en sus inicios).
Por otra parte, es importante resaltar que los esclavos -cuyos descendientes son los actuales afrocolombianos-, fueron los pioneros de la búsqueda de la libertad y la Independencia, gracias a que muchos de ellos que se rebelaron y formaron los palenques (poblaciones fortificadas donde vivían aquellos que habían podido fugarse de sus "amos"). Entre estas historias se destaca laBenkos Bioho, que constituyó lo que podríamos llamar el primer enclave independiente en el territorio Colombiano del dominio español.
En este artículo de la historiadora Dolcey Romero Jaramillo, se presenta un panorama general del proceso que llevó a abolir finalmente la esclavitud en Colombia. Este proceso, según la autora de este texto, se inició en plena época de la Independencia en el año de 1812 con la Constitución de Cartagena, en la cual se legisló por primera vez a favor de la libertad de las personas esclavizadas en el país.
Este texto nos presenta visión general con algunos de los hitos fundamentales en el proceso que culminaría finalmente en el año de 1852, con la abolición de la esclavitud en el país. Entre estos hitos se destacan las promesas hechas por Bolívar ya desde el año de 1816 sobre la libertad de los esclavos y las leyes de libertad de partos promulgadas con la Constitución de 1821.
En este artículo también se da cuenta de las luchas políticas entre los defensores de la esclavitud y los abolicionistas, y más importante aún, de la resistencia que los esclavizados ofrecieron contra dicha instrucción (y contra incumplimiento de los dueños de esclavos a seguir las leyes de libertad de partos). En síntesis, se trata de un recurso valioso para iniciar la aproximación a uno de los temas más importantes a nivel social de la historia colombiana.






QUIENES SON LOS AFROCOLOMBIANOS ,CUAL ES SU PROCEDENCIA,Y CUALES SON SUS COSTUMBRES,VESTUARIO,PEINADO,ARTESANÍAS.




En Colombia, los afro colombianos fueron el único grupo población sometido a la trata de personas y a la esclavitud, dos fenómenos que marcaron las relaciones entre los distintos grupos poblacionales, produciendo simetrías significativas expresadas en procesos de invisibilidad y discriminación que se expresan claramente en una ausencia de igualdad de oportunidades con respecto al resto de la población nacional. Los efectos del conflicto armado interno han marcado profundamente las circunstancias en las que viven actualmente los grupos afro colombianos, palanqueros y raizales en Colombia. El desplazamiento forzado, como principal efecto del conflicto, continúa siendo la principal arma usada por los grupos armados contra la población civil y en especial contra poblaciones en situaciones de vulnerabilidad como las comunidades indígenas y afro colombianas que se encuentran ubicadas en zonas estratégicas para la disputa entre actores. De manera tal que, un gran porcentaje de la población que se ha visto forzada a desplazarse de su territorio originario ha sido población perteneciente a una minoría étnica (22,5%) y el 21,2% de dicha población son afro colombianos (lo que equivale a un 12.3% del total de personas pertenecientes a esta minoría étnica) colombianos fueron el único grupo poblacional sometido a la trata de personas y a la esclavitud, dos fenómenos que marcaron las relaciones entre los distintos grupos poblacionales, produciendo asimetrías significativas expresadas en procesos de invisibilidad y discriminación que se expresan claramente en una ausencia de igualdad de oportunidades con respecto al resto de la población nacional. Los efectos del conflicto armado interno han marcado profundamente las circunstancias en las que viven actualmente los grupos afro colombianos, palanqueros y raizales en Colombia. El desplazamiento forzado, como principal efecto del conflicto, continúa siendo la principal arma usada por los grupos armados contra la población civil y en especial contra poblaciones en situaciones de vulnerabilidad como las comunidades indígenas y afro colombianas que se encuentran ubicadas en zonas estratégicas para la disputa entre actores. De manera tal que, un gran porcentaje de la población que se ha visto forzada a desplazarse de su territorio originario ha sido población perteneciente a una minoría étnica (22,5%) y el 21,2% de dicha población son afro colombianos (lo que equivale a un 12.3% del total de personas pertenecientes a esta minoría étnica)








CUAL ES SU PROCEDENCIA:Grupo humano oriundo de América con raíces culturales africanas. Según los países y regiones también se usan afrocolombiano, peruano, afrocaucano.











CUALES SON SUS COSTUMBRES:


Dimensión Político – Social: 

Tanto la educación como la Cátedra son reivindicaciones importantes del movimiento social afrocolombiano, que busca superar el desconocimiento del aporte significativo de los afrocolombianos a la construcción de la nacionalidad desde la esfera cultural, política y social. 

Dimensión Pedagógica: 

En los sectores académicos cada vez se abandona la idea de que la educación es sinónimo de atraso, costumbres en desuso, porque no la vinculaban con las nuevas tecnologías que han introducido a la humanidad de muchas maneras en el universo de la ciencia y de la comunicación universal. 

Dimensión Lingüística: 

La identidad étnica y cultural puede consolidarse o entrar en crisis por la influencia de factores históricos, políticos, económicos, sociales, psicológicos y, esencialmente, por los lingüísticos. El lenguaje es un campo de intercambio cultural, pero igualmente muy sensible a la aculturación. Por lo tanto, se deben considerar las responsabilidades pedagógicas de los docentes frente a los prejuicios de la lengua castellana y los efectos negativos del desconocimiento de las manifestaciones de las lenguas criollas en la comunicación. 

Dimensión Ambiental:

Los afrocolombianos han conservado, desarrollado y recreado tradiciones ancestrales sobre la apropiación de los recursos del entorno, guardando una relación armoniosa con la naturaleza, lo cual constituye un patrimonio cultural digno de ser considerado en el currículo, en la perspectiva de aunar aportes para la solución de los evidentes problemas ambientales del país. 

Dimensión Histórica:

Esta dimensión está relacionada con el territorio, aspecto fundamental dentro de la identidad cultural. Para los afrocolombianos los conceptos de etnia, cultura y territorio son independientes. Definen el territorio como el espacio físico donde establecen o desarrollan relaciones de pertenencia, parentesco y aprovechamiento de los recursos naturales. Estas relaciones en su conjunto dan razones de una lógica cultural del territorio. La ocupación de los espacios geográficos tienen una dimensión histórica, sociocultural y política. En ese sentido, el territorio es una construcción sociocultural que parte de unas condiciones naturales donde se desarrolla la historia de una comunidad.








SU VESTUARIO:* Vestuario de la mujer
Usualmente en las danzas del negro las mujeres llevan faldas cortas, con flequillos o volantes pequeños que adornan el movimiento acelerado de sus caderas. Lucen zapatos planos o van descalzas y portan flores en la cabeza o turbantes sencillos. 
* Vestuario del Hombre
Lleva un pantalón que llega a la altura de la rodilla, en ocasiones adornada con flequillos o arandelas en la boca de la pierna. Usan abarcas o van descalzos. El vestuario, tanto de hombre como de mujer, va de acuerdo a la danza y puede presentar variaciones de un grupo a otro.









SU PEINADOS:LAS TRENZAS ENTRE OTRAS


SUS  ARTESANÍA:

La gente africana que fue traída a lo que hoy es Colombia era portadora de destrezas artísticas y artesanales muy importantes, entre las cuales vale la pena destacar la talla en madera y el conocimiento de la orfebrería, el trabajo en bronce y cobre, y la sabiduría sobre las fibras vegetales.

Desde la Colonia, los africanos y sus hijos e hijas mulatas se desempeñaron en amplios sectores de la actividad artesanal debido a que el trabajo manual era despreciado por la nobleza española. Por esta razón, la gente africana practicó múltiples oficios. En los quehaceres cotidianos que daban vida a las ciudades coloniales, fueron incorporando su propia visión del mundo y de la estética.

La creatividad de los grupos afrocolombianos se expresa tanto en el campo del arte como en el de las artesanías. Su arte representa un proceso de creación anclado en lo colectivo, a diferencia del sentido individual que prima en las sociedad occidental. Lo colectivo del arte afrocolombiano no sólo fluye en la narración de lo propio, también relata las zonas de empalme e influencia con lo
otro, expresando de este modo sus contactos con otros grupos o ideologías. Su aferramiento a lo tradicional no lo exime de su búsqueda de contemporaneidad.

Arte y artefactos afrocolombianos están presentes en los litorales colombianos, en los valles cálidos interandinos y, hoy en día, en todas las grandes ciudades del país. Además de la poética de estas creaciones, ellas encierran la memoria histórica y cultural de sus pueblos.

En Colombia existen muy pocos estudios acerca del arte y de la artesanía afrocolombianos. Sin embargo, es tiempo de comenzar a realizar investigaciones al respecto para incorporarlos de manera digna en los repertorios del patrimonio cultural de la Nación.

Metales

El uso de metales es frecuente en las expresiones artísticas y artesanales de los grupos afrocolombianos, circunstancia que tiene que ver con las particularidades geográficas y del subsuelo de los lugares donde fueron llevados
como esclavizados y donde luego levantaron sus propios poblados.

Los guineos, es decir, mandingas, fulos, yolofos, branes, zapes y balantas, por ejemplo, fueron muy apreciados por los esclavistas españoles, pues sabían de sus destrezas como herreros. Dichas sabidurías ancestrales fueron trasmitidas de generación en generación; es por esta razón que las poblaciones afrocolombianas de hoy mantienen la tradición de la forja del hierro a base de martillo. Estos conocimientos están vivos en algunos lugares de la costa Caribe.

Maderas

El uso de la madera en la elaboración de artefactos artesanales entre las comunidades afocolombianas de los litorales Caribe y Pacífico describe la relación íntima que la gente mantiene con la selva. La madera es utilizada en la
construcción de las viviendas, en la elaboración de objetos para la vida cotidiana y en la fabricación de máscaras e instrumentos musicales.

Instrumentos musicales

La construcción de instrumentos musicales en América sufrió procesos de transformación y ajuste desde el instante mismo en que arribaron los primeros esclavizados africanos.

Los artesanos y artistas afrocolombianos que actualmente fabrican y ejecutan instrumentos musicales exploran posibilidades creativas para preservar la esencia africana de sus producciones.

ARTESANOS AFROCOLOMBIANOS DE LA ZONA DEL PACIFICO

Los oficios más frecuentes son la tejeduría en sus diferentes versiones (cestería, crochet, tejido de punto o en red macramé), trabajos en madera con técnicas de calado, lijado, acabado con esmeril y motor, que actualmente se aplican también a cáscaras como el coco o el totumo, materiales que respetan el medio ambiente y sustituyen otros recursos naturales se venían aprovechando desmedidamente antes de las restricciones ambientales expedidas por la Corporación Autónoma Regional CVC. Otra técnica que se consolida es el moldeado a mano en jicrilla o cabecinegro, principalmente en el área rural y turística costera (Juanchaco y Ladrilleros).


En el litoral Pacífico la cestería es labor de las mujeres y de los niños. La fabricación de bolsas, cestas y sombreros trabajados en pajilla de calceta de plátano es un renglón importante de la artesanía afrocolombiana. También se tejen sombreros con la fibra de la tetera y esteras con la de la totora. Algunas mujeres conocen el arte de la cestería y diseñan nuevos objetos con las pajillas obtenidas de la vena del chocolatillo y del amargo, basándose en la técnica tradicional empleada para la elaboración de sombreros. Existen distintos tipos de tejidos utilizados para la ejecución de las artesanías con fibra vegetal.




martes, 4 de junio de 2013

UBICAR GEOGRÁFICAMENTE LAS 4 ÉTNICAS COLOMBIANOS Y ESCRIBIR SU FORMA DE VIDA:


GEOGRAFÍA DE LOS INDÍGENAS:



Ubicación geográfica de las grandes familias lingüísticas indígenas de Colombia

Destacan tres: chibcha, caribe y arawak.





Ubicación geográfica de las grandes familias lingüísticas indígenas de Colombia





FORMA DE VIDA DE LOS INDÍGENAS:
Depende , tienes desde los aztecas que vivían cómodamente en increíbles edificaciones y eran agricultores por naturaleza , hasta los carruchas que vivían en simples chozas y vivían de la caza y la pesca también hacen rituales y danzas.









GEOGRAFÍA DE LOS AFRO:La forma en que los afrodescendientes se han ubicado en una zona u otra del territorio colombiano ha dependido de estrategias de emancipación o huía  poblamiento y establecimiento de comunidades libres en gran parte de la geografía nacional. Aun hoy en día, la apropiación de espacios por parte de los colombianismos se hace de manera espontánea y creativa, y responde a destrezas para la supervivencia física y cultural. 









FORMA DE VIDA DE LOS AFRO:En el día de la colombianismo  organizaciones sociales revelan alarmantes casos de discriminación y pobreza en este sector, que forma parte del 10 por ciento de los habitantes del país.













GEOGRAFÍA DELOS ROM:LOS ROM SE ENCUENTRAN UBICADOS EN  EUROPA















GEOGRAFÍA DE LOS RAIZALES:se ubican en santa catalina Jamaica haitiano entre otros




FORMAS  DE VIDA DE LOS RAIZALES:.PESCAN GANADERÍA AGRICULTURA ENTRE OTROS.




DEFINIR LOS DIFERENTES GRUPOS HUMANOS SEGÚN  SU DIVERSIDAD ÉTNICA




INDÍGENAS:Indígena es un término que, en un sentido amplio, se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita, cuyo establecimiento en el mismo precede al de otros pueblos o cuya presencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originario de un lugar). Con el mismo sentido se utiliza, con mayor frecuencia, el término equivalente nativo, presente en expresiones como "idioma nativo". También es habitual utilizar términos como pueblos originarios,naciones nativas o aborígenes.
En sentido estricto y más habitualmente, se aplica la denominación indígenas a las etnias que preservan las culturas tradicionales. Con este alcance, se denomina indígenas a los grupos humanos que presentan características tales como:
pertenecer a tradiciones organizativas anteriores a la aparición del estado moderno,
pertenecer a culturas que sobrevivieron la expansión planetaria de la civilización occidental.
Hay que hacer notar que este tipo de clasificación es para separar a los pueblos que no tienen ascendencia europea.[cita requerida] Sin embargo; los lapones ponen en entredicho el concepto de lo indígena para el continente europeo por ser un pueblo que tiene las mismas características tribales de otros pueblos primitivos del mundo.
Los indígenas frecuentemente constituyen una minoría (aunque en algunos casos son mayoría), dentro de estados nacionales de corte europeo, organizados según pautas culturales, religiosas, políticas, económicas, raciales, etc., propias de un entorno mayoritariamente europeizado. De este modo, en el sentido más restringido y utilizado del término, «lo indígena» hace referencia a un remanente pre-europeo que representa en sí mismo una antítesis de la cultura europea.
Siguiendo este uso, no es infrecuente hablar de pueblos indígenas en distintas partes del mundo. Por ejemplo, suele considerarse que los maoríes son un pueblo indígena de Nueva Zelanda. También puede hablarse de indígenas en Borneo, en África y en otros lugares.
Sin embargo, las poblaciones nativas de Australia, aun siendo también indígenas, se conocen bajo la denominación distintiva deaborígenes.
Otros pueblos que mantienen fuertes pautas culturales previas a la expansión mundial europea, como los chinos, hindúes, japoneses,persas, árabes, judíos, egipcios, etc. no suelen incluirse en el término «indígena» en sentido estricto.
Con un sentido más restringido aún, se aplica usualmente el término «indígena» a los indígenas americanos, también llamados «amerindios», «indios»«nativos americanos»«pueblos originarios» o «primeras naciones».
Los pueblos indígenas se han organizado en movimientos y asociaciones con el objetivo de defender y promover los  derechos de los indígenas en el mundo










AFRO:El término afro se utiliza para denominar a algunas personas que habitan en Colombia, descendientes de aquellos que fueron traídos como esclavos de África por los colonizadores españoles. Ganaron la libertad en 1851 tras la abolición de la esclavitud en Colombia. Desde su llegada han contribuido enormemente a la cultura del país.
Hacia mediados del siglo pasado la población negra se encontraba en su mayoría en las dos costas: en los departamentos del Pacífico (Chocó, Valle, Cauca y Nariño) y en los de la costa Caribe (Bolívar, Atlántico, Magdalena). En el último medio siglo un sector numeroso de la población negra se ha asentado en las principales ciudades del país.
Los afrodescendientes representan el 10,6% de la población colombiana. Las cifras de auto reconocimiento indican también que un 72% de la población negra se localiza en las cabeceras municipales. Las ciudades con la mayor población negra son Cali (542.936), Cartagena de Indias (319.373), Buenaventura (271.141), Medellín (137.988), Barranquilla (116.538), Tumaco (129.491), Quibdó (100.007), Turbo (99.274),Bogotá (97.885) y Riohacha (44.841).









ROM:
Muchos mitos han sido elaborados acerca del origen de ese misterioso pueblo presente en todas las naciones del occidente, llamado en distintas maneras, comúnmente conocidos como gitanos, cigány, zíngaros, etc., cuyo nombre verdadero es Rom (o mejor Rhom) para la mayoría de los grupos y Sinti para los demás. No expondremos aquí las leyendas universalmente reconocidas como tales, sino el último mito mayormente difundido que aún es considerado como verdad: el presunto origen indoeuropeo. 

El hecho que el pueblo rom llegó a Europa proveniente de algún lugar de la India no implica que hayan venido desde su tierra original. Todos debemos venir de alguna parte donde nuestros antecesores vivieron, quizás habiendo llegado ellos mismos de algún otro país. Toda la hipótesis que sostiene el origen indoeuropeo se apoya sobre un solo elemento: el idioma romaní. Tal teoría no tiene en cuenta otros factores culturales mucho mas importantes que evidencian claramente que el pueblo rom no tiene nada en común con las gentes de la India excepto elementos lingüísticos. Si debiéramos tomar en serio una hipótesis que se basa sólo en el idioma para determinar el origen de un pueblo, llegaríamos a la conclusión que casi todos los nordafricanos vinieron de Arabia, que los judíos ashkenazim son una tribu germánica, que los judíos sefaraditas son simplemente españoles que practican otra religión y no que son un pueblo diferente, etcétera. Los afro-americanos no saben si siquiera qué idioma hablaron sus ancestros, por lo tanto, deberían considerarse ingleses. Definitivamente, el idioma por sí mismo no es suficiente para definir la pertenencia étnica, y todos los demás factores determinantes son contrarios a la idea de un origen indio del pueblo rom - incluyendo algunos elementos presentes en el mismo idioma romaní. Los factores mas importantes que permanecen en todo pueblo desde la mas remota antigüedad son de consistencia espiritual, que se manifiestan en los sentimientos mas íntimos, comportamientos típicos, memoria colectiva, es decir, en la herencia atávica. 

En éste estudio, comenzaré exponiendo el mito antes de presentar las evidencias y la consiguiente hipótesis acerca del verdadero origen del pueblo rom.










Raizales es la manera con la que se define la cultura característica propia del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Si bien estos son conocidos también como sanandresanos, lo cierto es que dicho gentilicio corresponde en sentido amplio a un grupo más diverso que incluye a los inmigrantes a las islas durante el siglo XX. Los raizales en cambio se entienden aquellos que tienen una identidad definida basada en su historia, sus manifestaciones culturales, su lengua (el sanandresano) y su identidad. Los raizales guardan una fuerte relación cultural con los pueblos antillanos como Jamaica y Haití. De acuerdo a los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas de Colombia del 2005, los raizales suman 40.201 personas en el departamento conformando el 56.98% de la población total. De acuerdo a los estudios de la socióloga Adelaida Cano Schütz,1 la cultura raizal es un discurso construido a partir de 1991 cuando el Estado colombiano reconoció la existencia e identidad de este pueblo. En los últimos tiempos han defendido su identidad como pueblo indígena, categoría que les permite mayores posibilidades de defensa cultural frente al Estado y frente a la comunidad internacional. La palabra "raizal" es posterior a 1991 y nace de los discursos de defensa de los derechos raizales y fue acuñada con el ánimo de diferenciar a la población original de las islas de los grupos provenientes de las inmigraciones del siglo XX de la Colombia continental. Sin embargo, algunos estudiosos del tema concluyen que dicho término desconoce la evidente mezcla y excluye a los demás isleños. Los raizales sanandresanos guardan una estrecha relación con los indígenas de la Costa de Mosquitos del